Higiene aplicada a la educación física
La higiene es el conjunto de conocimientos y
técnicas que aplican los individuos para el control de los factores
que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
Se entiende como higiene:
-Limpieza, aseo de lugares o personas.
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
Se entiende como higiene:
-Limpieza, aseo de lugares o personas.
-Hábitos que favorecen la salud.
-Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos
saludables, en prevención de enfermedades.
Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y
tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden
provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar,
incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.
La higiene personal es la parte de la medicina que
trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos
en el sentido más favorable para su desarrollo. Para conseguir una vida sana es
necesario realizar ejercicios corporales, tener hábitos alimenticios y mantener
una higiene deportiva y corporal, y de este modo alcanzaremos
un buen estado tanto físico como mental. La higiene deportiva significa
mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el
ejercicio físico y a realizarlo con la máxima garantía, y dentro de ella un
hueco imprescindible tiene la higiene
corporal.
Dentro de esta serie de hábitos podemos distinguir tres etapas a tener
en cuenta:
·
Condiciones
previas al ejercicio: el correcto punto de partida para
llevar a cabo cualquier ejercicio físico es una revisión médica, que nos
ayudará a detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo.
Nunca haremos coincidir la práctica del ejercicio con la digestión de la comida y siempre se realizará un calentamiento previo, suave y progresivo.
Nunca haremos coincidir la práctica del ejercicio con la digestión de la comida y siempre se realizará un calentamiento previo, suave y progresivo.
·
Condiciones
durante el ejercicio: utilizaremos material apropiado
a la actividad y la práctica del ejercicio se hará con la intensidad adecuada
al nivel de condición física, bebiendo líquido durante todo el esfuerzo.
·
Condiciones
posteriores al ejercicio: el ejercicio se acabará con unos
minutos de actividad física suave para acelerar la recuperación, una
hidratación correcta (bebiendo pequeñas, pero frecuentes cantidades) y la
higiene corporal correspondiente.
Esta higiene
corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una
correcta limpieza del cuerpo. La falta de higiene trae como consecuencia la
aparición de enfermedades en todos los sistemas, por eso, es importantísimo
seguir las normas recomendadas:
·
Bañarse o ducharse diariamente, antes (si
se va a usar una piscina) y después de realizar una actividad física.
·
Cepillarse los dientes después de cada comida.
·
Secarse los pies correctamente después de cada lavado y aplicar polvos de
talco si ha habido una sudoración excesiva.
·
Se recomienda el uso de calcetines 100% de algodón.
·
Siempre se debe usar champú para mantener el cabello
en óptimas condiciones.
·
Se debe evitar el uso excesivo de gelatinas y fijadores del cabello.
·
Los implementos deportivos siempre
deberán ser completamente personales
e intransferibles, para evitar transmisión de enfermedades entre los
deportistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario